Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Comunidad y Sociedad

Imagen
Conceptos Basicos de la Teoria Marxista 1) MATERIALISMO HISTÓRICO : Lo primero es marcar que Karl Marx jamás se refirió a su teoría como “ Materialismo Histórico ”, y menos hace alguna distinción teórica con el “ Materialismo Dialéctico ”, tal como señalan algunos teóricos marxistas, aunque existen elementos de su teoría que permiten explicitarlo. Esencialmente, es una herramienta teórica que permite explicar y revelar el cambio y desarrollo en la historia, desde las variables prácticas, tecnológicas o materiales, particularmente el Modo de Producción . Marx considera que la utilización del Materialismo Histórico permite, por medio del estudio de los cambios tecnológicos y del Modo de Producción , explicar el cambio social, jurídico y político. En consecuencia, en los factores materiales es donde deben buscarse las causas últimas de los cambios. 1.1) Dialéctica : Sin profundizar, la dialéctica es el método del que se sirve Marx para dar funcionamiento a la perspectiva teóri

Mejorar las relaciones humanas, mejorar la sociedad

Imagen
Mejorar las relaciones humanas, mejorar la sociedad La relación con los demás es una de las cosas más importantes de la vida de cualquier ser humano, relaciones de familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos…, y la armonía en las relaciones, la verdadera armonía, es una fuente de bienestar, felicidad y seguridad. A su vez, el tejido social, la base de una comunidad, su capacidad de desarrollarse y vivir en armonía, dependerá del tipo de relaciones que establezcan sus individuos: confianza, colaboración, búsqueda del bien común…   Un error muy común es creer que las relaciones se basan en lo que mostramos, en lo que decimos, en los gestos…Esta creencia ha llevado a muchos a modular el timbre de su voz para hablar dulcemente, aunque estén llenos de ira, sonreír al mismo tiempo que sienten envidia o desprecio, decir cosas falsas... Puede que el otro no se dé cuenta de lo que realmente sucede, que no sea consciente en ese momento, pero internamente esas emociones

5 pasos para tener mejores relaciones profesionales y/o personales

Imagen
5 pasos para tener mejores relaciones profesionales y/o personales Durante nuestra experiencia en la tierra, convivir con los demás está a la orden del día. Es básico. No hay más, ni arrugues la cara —a menos que seas como el abuelito de Heidi y vivas solo en la montaña con un perro llamado Niebla—. ( Si eres muy joven, investiga sobre esa famosa fábula). Como sabemos, las relaciones personales son protagonistas dentro de nuestros ámbitos laboral, social o familiar. Son las relaciones que tenemos con otras personas dentro del trabajo, con los amigos, con los familiares, con los vecinos, conocidos y demás personas que la vida nos cruza en el camino. Un mundo abierto a la comunicación con los demás, que a veces no es la más adecuada, porque perdemos, en el día a día, la esencia de que todos somos unos y elegimos vivir cada quien por su lado, luchando por nuestros propios beneficios. A continuación, te comparto cinco características que deben existir para experimentar mejores

Estilos de padres según su relación con los hijos

Imagen
Estilos de padres según su relación con los hijos Uno de los objetivos clave que deben perseguir los  padres  en las relaciones con sus  hijos  es el  desarrollo social  de los mismos. La interacción entre padres e hijos desde el nacimiento de éstos es básica en las futuras relaciones sociales de los hijos. Los padres actúan con sus vástagos según sus necesidades, niveles culturales, inquietudes personales o expectativas. Sin embargo, no son conscientes que esta forma de actuar e interactuar con sus hijos va a ser básica en el futuro desarrollo social de los mismos. En este sentido podemos hacer una clasificación de  familias en función del control y la afectividad que mantengan con sus hijos. Padres de estilo "democrático": afecto con normas Hay padres que actúan con sus hijos con un estilo muy democrático con sus hijos en los que proporcionan mucho afecto y comunicación a sus hijos, crean un ambiente emocionalmente y afectivamente muy estable y están muy pendient

Concepto de Relaciones Humanas

Imagen
Concepto de Relaciones Humanas Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad  o de una comunidad ,  entablan  relaciones humanas . Estos  vínculos  suelen basarse en la  jerarquía  y se desarrollan mediante la comunicación. Por ejemplo:  “Busco empleado con capacidad proactiva y buena actitud para el desarrollo de relaciones humanas” ,  “Las relaciones humanas serían más pacíficas si todos tuviéramos una mayor voluntad de diálogo” ,  “Con la tecnología, las relaciones humanas se hicieron virtuales” . Se considera que las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos vínculos son los que permiten la constitución de diversas sociedades que tienen distintos órdenes, desde pequeñas aldeas hasta las ciudades más grandes. Toda relación humana implica, necesariamente, al menos a dos individuos. A partir de las interacciones, las personas pueden desarrollar una vida compartida de manera amistosa y